
Amazonas
La Amazonía Legal ocupa el 49,29% del territorio brasileño, estando compuesta por nueve estados diferentes, que juntos tienen una población de aproximadamente 33 millones de personas, es decir aproximadamente el 16% de la población brasileña, siendo una de las principales causas de esta desproporción la falta de adecuada logística para el transporte de personas y mercancías en la región , lo que hace que varios municipios del interior estén aislados. A pesar de toda su importancia y sobre todo de su enorme potencial, el desafío logístico amazónico nunca fue resuelto.
Actualmente, los viajes por el Amazonas se pueden realizar de dos formas, la primera es en barco y la segunda en avión. El gran problema del barco es su velocidad, que en el mejor de los casos puede alcanzar una velocidad media de 50km/h, algo considerablemente bajo teniendo en cuenta el tamaño de la región, otro punto problemático de este medio de transporte es el amateurismo de la gran mayoría. de empresas que transportan personas en la región. El avión tiene dos grandes problemas, el primero es el costo de implementación demasiado alto, ya que requiere una gran infraestructura para recibirlo y el segundo es su costo por uso es también muy alto lo que hace que su operación no sea económicamente viable en la región.

¿Cómo interconectar la Amazonía de manera eficiente y con bajos costos de implementación?
AeroRiver está diseñando un veículo de efecto suelo adaptado a las condiciones operativas del territorio amazónico, llamado Volitan. Este vehículo tendrá capacidad para transportar 10 pasajeros, o el equivalente a 1 tonelada de carga, con una velocidad crucero de 150 km/h (3 veces más rápido que las lanchas rápidas). El despegue y aterrizaje se realizará en los ríos, utilizando el casco desarrollado para tal fin y todo ello con un consumo de combustible próximo al de una embarcación.
Esta solución traerá una ganancia de velocidad muy grande a la región, todo esto sin necesidad de un gran costo de implementación, dado que el vehículo utilizará los ríos y no un alto costo por uso. Un vehículo con estas capacidades tiene el potencial de modificar la logística de varios sectores, tales como:
-
Transporte de pasajeros
-
Transporte de carga
-
Turismo
-
Salud
-
Patrulla fluvial y seguridad
-
Mapeo y seguimiento de áreas ambientales
Ejemplo en el viaje Manaus – Parintins (437 km fluviales)

Manaus - Parintins
(437 km del río)



Lancha rápida
10 horas
R$ 28,57 de Combustible por pasajero
42 kg de CO2 por pasajero
Plano
1 hora y 10 min
R$ 40,98 de Combustible por pasajero
58kg de CO2 por pasajero
Volitan
3 horas
R$ 25,57 de Combustible por pasajero
36 kg de CO2 por pasajero